Buscar este blog

martes, 24 de mayo de 2016

PREPARACIÓN PARA PRUEBA A GRADO ELEMENTAL DE MÚSICA

En la Academia de Música So i Soroll puedes elegir entre varias opciones para preparar la prueba de acceso.

1. MES DE JULIO (8 clases). Del 4 al 29 de julio, dos horas semanales divididas en dos días, martes y jueves, en horario de mañana (10:30-11:30) o tarde (18:00-19:00). 48€

2. INTENSIVO AGOSTO Y SEPTIEMBRE (7 clases). 29, 30, 31 de agosto y 1, 2, 5 y 6 de septiembre. Una hora diaria en horario de mañana (10:30-11:30) o tarde (17:30-18:30). 42€

3. DOS OPCIONES. Mes de julio + intensivo. 90€

4. DÍAS SUELTOS. Si no puedes asistir a todas las clases puedes venir por días o semanas. 8€ la clase.

Prueba de ingreso a Primero de Enseñanzas Elementales

Esta prueba constará de cinco ejercicios:

1ª Prueba de Tono

Pretende evaluar la aptitud en los niños/as para discriminar el tono. La prueba está formada por diez pares de notas. El niño/a debe reconocer el tono de la segunda nota con respecto a la primera, es decir, precisar si el tono de la segunda nota ha subido, ha bajado o es igual con respecto al de la primera nota. Así las posibles respuestas son: “A” (si la segunda nota ha subido); “B” (si la segunda nota ha bajado); y “I” (si las dos notas son iguales)

Criterios de evaluación y calificación
Se puntuará con un punto por cada intervalo acertado.
Puntuación máxima del ejercicio: 10 puntos.

2ª Prueba de Memoria Rítmica

Consiste en diez ritmos de cuatro pulsaciones que se repiten cambiando o no alguna de sus pulsaciones. El niño/a debe reconocer si la segunda ejecución de cada ritmo es igual a la primera o bien, en caso de existir algún cambio, manifestar  la pulsación que ha cambiado. Cada ritmo se interpretará sobre una misma nota, aunque se irá cambiando de notas en los diferentes ritmos. Así, las posibles respuestas son: “I” (si el ritmo es igual) ó 1, 2, 3, 4 (si ha cambiado en esas pulsaciones).

Criterios de evaluación y calificación
Se puntuará con un punto por cada ejercicio acertado.
Puntuación máxima del ejercicio: 10 puntos.

3ª Prueba de Memoria Tonal

Consiste en diez melodías de cinco notas iguales en ritmo que se repiten  cambiando alguna de sus notas en un tono o un semitono. El niño/a debe reconocer si la segunda ejecución de cada melodía es igual a la primera o bien en caso de existir un cambio, manifestar la posición de la nota alterada. Así, las posibles  respuestas son: “I” (si la repetición de la melodía es igual) ó 1, 2, 3, 4, 5 (si ha cambiado en esas notas).

Criterios de evaluación y calificación
Se puntuará con un punto por cada ejercicio acertado.
Puntuación máxima del ejercicio: 10 puntos.

4ª Prueba de Imitación Rítmica

Consiste en hacer que el niño/a imite mediante palmadas cinco ritmos propuestos por el profesor.

Criterios de evaluación y calificación
Se puntuará cada ritmo con 2 puntos si la imitación es exacta ó 0 puntos si no lo es.
Puntuación máxima del ejercicio: 10 puntos.

5º Prueba de Imitación Melódica

Consiste en hacer que el niño/a imite cantando con la sílaba “la” cinco melodías propuestas por el profesor.

Criterios de evaluación y calificación
Se puntuará cada melodía con: 2 puntos si la imitación es exacta tanto en su interválica como en su tesitura; 1 punto si la imitación es exacta en interválica pero no en tesitura; y 0 puntos si el niño/a no es capaz de imitar la melodía.
Puntuación máxima del ejercicio: 10 puntos.




ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA ACCESO A PRIMER CURSO O CURSO DIFERENTE DE PRIMERO CUMPLIMENTACIÓN DE SOLICITUDES POR VÍA TELEMÁTICA, DESDE EL DIA 1 AL 10 DE JUNIO en web Conselleria de Educación.

 Al Conservatorio se entregará el impreso de inscripción, junto con fotocopia del DNI del solicitante en la secretaria de 9 a 14 H, a partir del día siguiente de la inscripción online.

http://www.ceice.gva.es/web/ensenanzas-regimen-especial/ensenanzas-de-musica-y-danza

QUEDARÁN EXCLUIDAS todas las solicitudes en las que el candidato/a haya iniciado enseñanzas elementales en algún Conservatorio o Centro autorizado.

LA EDAD DE LOS SOLICITANTES ESTARÁ COMPRENDIDA ENTRE LOS 8 Y LOS 12 AÑOS, cumplidos en el año en curso. En caso contrario, consultar la opción correspondiente, siguiendo la Orden 28/2011 de la Consellería de Educación.

Se podrá solicitar el acceso a “Curso diferente de primero” sin haber cursado los anteriores, según el artículo 10 de la Orden 28/2011. Todo lo referente al contenido de las pruebas y listado de obras orientativas se encuentra en la Programación de cada instrumento (pueden consultarse en la web del centro, apartado “Plan de Estudios”).

LAS PRUEBAS SE REALIZARÁN EL DÍA 7 DE SEPTIEMBRE ACCESO A PRIMERO A LAS 17 H Y EL DIA 8 DE SEPTIEMBRE A LAS 16 H A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Publicación de vacantes con adjudicación de plazas el día 16 de septiembre para curso diferente de primero. Adjudicación de plazas a primer curso el día 19 de septiembre.


jueves, 5 de mayo de 2016

¿QUÉ PUEDES ENCONTRAR EN NUESTRA ESCOLETA D'ESTIU?


La programación de la Escoleta esta pensada para que el alumn@ se divierta, juegue y aprenda de una manera lúdica y distendida.


En la programación podemos encontrar salidas programadas a Güizos  y la piscina Nados.

Los desplazamientos se harán a pie, estando todo lugar a menos de 15 minutos de la academia (Seguro de responsabilidad civil incluido).

Dentro de los talleres podemos encontrar conciertos didácticos de la mano de t3rna, cuentacuentos y actividades musicales de la mano de Cassiane Damas, manualidades donde trabajaremos con el reciclaje, juegos populares al aire libre y audiovisuales con la proyección de cortos animados.

Los alumn@s deberán traer almuerzo, botellín de agua y una muda si se cree necesario.

El almuerzo se realizará en el Parque Geólogo José Royo situado delante de la academia.

El precio por días suelto 25€
Una semana 20€ día
Más de una semana 18€ día


Opción de comedor diario en la ludoteca EL PARQUE situada en C/ Guitarrista Fortea 25, enfrente de la academia.
Precio menú diario 6€
Precio menú diario y ludoteca hasta las 17:00 9€




domingo, 1 de mayo de 2016



ENSEMBLE DE VIOLINES


· Clases dirigidas a alumnos de violín.
· A parte de asistir a sus clases individuales semanales, sería beneficioso para ellos asistir a estas clases colectivas, de una hora semanal, por los siguientes motivos:

- Aprender los primeros pasos de relajación del cuerpo y la correcta utilización de este, evitando      las tensiones habituales mediante la aplicación de la metodología Paul Rolland.
- Sensibilización musical: disfrute, despertar emociones, relajación…
- Desarrollo de las habilidades sociales gracias a la interacción entre los miembros del grupo.
- Disfrutar de la música en un ambiente de diversión y entretenimiento.
- Desarrollar la creatividad.
- Despertar el ritmo e interiorizarlo mediante juegos.
- Desarrollar el oído musical.
- Hacer música en grupo e interpretarla en público.

PEDAGOGÍA PAUL ROLLAND.
El aprendizaje clásico de las cuerdas se enfocaba en la realización y la práctica de ejercicios para los dedos, las manos y los brazos, sin una concepción de todo el cuerpo como instrumento musical. Rolland basa su pedagogía en la similitud que tienen los movimientos naturales cotidianos con los movimientos requeridos para tocar el violín.
Pensó que el equilibrio corporal permite disminuir el esfuerzo y facilita los movimientos ya sea para tocar el violín, realizar un deporte u otro trabajo.
Los movimientos de la mano son importantes, pero se coordinan con movimientos más amplios de todo el brazo y del cuerpo.

Cuando existe una relación de equilibrio entre el comportamiento corporal global y el violín, el ensamble funciona armoniosamente.