Buscar este blog

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Curso de teatro por Fanfi García


La educación artística es un instrumento pedagógico que posibilita el desarrollo integral del ser humano, potenciando sus capacidades para la expresión creadora y la acción solidaria frente a su entorno.

DESCRIPCIÓN

Iniciación al teatro: basado en el conocimiento de los sentidos. Mediante la integración en un grupo de individuos, adquirimos las nociones básicas para poder interpretar, estudiando las técnicas básicas que cada actor debe aprender; expresión corporal, expresión textual, escucha, técnica de improvisación y ritmo.

Improvisación: basado en la espontaneidad. Nos ponemos en situaciones ficticias basadas en situaciones reales y aprendemos a resolver de la mejor manera posible los conflictos. El teatro sirve como un simulacro de la vida real donde las consecuencias no son irreversibles, porque es un juego.  

Objetivos individuales:

1Desarrollar aspectos y cualidades del niño: confianza, creatividad, concentración,
observación, disciplina, empatía, escucha…
2Detectar posibles limitaciones personales y trabajar para superarlas. Como niños pueden
llegar a tener unas capacidades limitadas, pero su potencial es ilimitado. Trabajar para que cada niño
detecte sus barreras y luego experimente a ir más allá de estas, descubriendo cosas que ignoraba que
podía hacer.
3Ampliar las posibilidades de reacción ante un imprevisto. Cuantas más experiencias se vayan
encontrado en la vida mayor capacidad tendrán para solucionar problemas.
4Lograr indirectamente la consecución de habilidades a través del juego. Cada juego fomenta
el aprendizaje de habilidades necesarias para el individuo de una manera indirecta, de tal manera que
logra progresos inconscientemente mientras juega.
5Desarrollar sus capacidades de expresión corporal y textual. Romper las mecanizaciones
rutinarias y re-descubrir las posibilidades del lenguaje corporal y hablado. Nuestro cuerpo y nuestra voz
son diamantes en bruto que debemos pulir.
6Desarrollar la escucha interna, emotiva, y externa. Es importante que sepan en cada
momento como se encuentran emocionalmente, físicamente, donde están y con quien están. Aprender
a vivir aquí y ahora.
7Desarrollar la creatividad y el ingenio. Con un buen entrenamiento pueden llegar a ser
mucho más creativos de lo que pensamos que pueden ser.
8Perder la vergüenza y ganar en seguridad.

Objetivos colectivos:

1Fomentar el trabajo en equipo. Cuando todos los individuos de un grupo quieren alcanzar un
objetivo común tienen que coordinarse para lograrlo satisfactoriamente.
2Desarrollar la capacidad de comunicación y buscar una posición ante el grupo. Cada
miembro tiene un rol importante que jugar y las interacciones individuales son el único medio para el
desarrollo de las propuestas.
3Fomentar la comprensión. Poner a los participantes en los distintos roles de su colectivo
para poder tener empatía con los demás compañeros.
4Aprender a proponer y a adaptarse a las propuestas de los demás. Aceptar las ideas ajenas
y sacrificar las propias (sin dejar de proponer de nuevas) es clave que todos los individuos compartan el
éxito del grupo.
5Trabajar el ritmo y la fluidez. Cuando se trabaja en grupo hay que tener una planificación, un
orden y una coordinación para que el esfuerzo de todos fluya conjuntamente como un rio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario