Buscar este blog

miércoles, 18 de noviembre de 2015

PLAZAS DISPONIBLES


Aún estás a tiempo si quieres sumergirte en el mundo de la música. Matrícula abierta todo el año.

Aquí puedes ver los grupos que todavía tienen plazas libres.












- Música para bebés (7 meses-18 meses)

Viernes mañana 11:00-11:45

Viernes tarde 17:15-18:00


- Estimulación musical:

Jueves tarde 17:30-18:15 (2 años)


- Iniciación musical (6-7 años):

Lunes mañana 12:45-13:45

Miércoles tarde 17:30-18:30 (6-7 años)


- Lenguaje musical:

Martes mañana 12:45-13:45 (9-10 años)

Martes tarde 17:30-18:30 (8-9 años)

Miércoles tarde 18:30-19:30 (11-12 años) 


- Combos:

Tanto como si eres niño, adolescente o adulto, si quieres formar parte de un grupo, tocar tus canciones favoritas e interpretarlas en público, ponte en contacto con nosotros. 


- Teatro:

Impartido por Fanfi García, para todas las edades. Grupos por edades.



- Iniciación a la danza (3-6 años):
 La iniciación a la danza está pensada para niñ@s a partir de 3 años, para que descubran el baile a través del juego y la expresión corporal, llevados a pequeñas demostraciones.

Miércoles tarde 17:30 a 18:30

 
- Coro
Siempre has querido cantar pero te daba vergüenza hacerlo sol@? Prueba a cantar en conjunto! Aprenderás y lo pasarás bien!

Lunes tarde 19:00 a 20:00.

miércoles, 11 de noviembre de 2015


Abrimos un ciclo de forums donde la música, arte, literatura y cine, se unen a traves del tiempo. Cada sesión consta de una charla coloquio de unos 40 minutos de duración, seguida de la proyección de una pelicula basada en el tema tratado.

Las sesiones se dividen en las siguientes fechas:
24 de noviembrte
1 de diciembre
15 de diciembre
12 de enero
Horario de apertura 19:00

A traves de estas conferencias, podremos observar el nexo de unión entre todas las artes.
Disfruta la armonía y la pasión melómana en las páginas de escritores como Francis Scott Fitzgerald,Alejo Carpentier,Nick Hornby,Gustavo Adolfo Becquer,Leopoldo Alas "Clarín",Pedro Antonio de Alarcón,Azorín,Hoffmann,Pio Baroja,Thomas Mann,Vernon Lee,Julio Cortazar,Mario Onaindía,Francisco Ayala,Antonio Buero Vallejo,Federico García Lorca,Sandor Marai,Felisberto Hernández,Selma Lagerlöf,Tolstoi,Eduard Mörike,Fernando Quiñones,Daniel Moyano,Andres Neumann,Hortensia Papadat-Bengescu,Erik Satie,Hector Berlioz,Carlos Aguilar y Conrado Xalabarder,entre otros.
Aprecia las notas de color y el entusiasmo melódico en las obras de artistas como Chagall,Velázquez,Caravaggio,El Bosco,Jordaens,Rembrandt,Francisco Ribalta,Vermeer,Fragonard,Goya,El Maestro Mateo,Alberto Durero ,Los Hermanos Van Eyck,Leighton ,Renoir,Matisse ,Degas, Picasso,Braque,Frans Hals ,Pieter Brueghel "El Viejo",Jose de Ribera, Jan Brueghel "El Joven ",Mariano Fortuny y Marsal,Giovanni Bellini,Jan Steen,Vittore Carpaccio,Daumier,Dalí,Watteu,Boucher,etc
Siente los acordes y adagios, desde la plenitud integradora de todas las artes, en las películas de Andrei Tarkovsky,Federico Fellini,Edgar Neville,Michael Powell,Emeric Pessburger,Francis Ford Coppola,Marcel Camus,Kenji Mizoguchi,Satyajit Ray,Luchino Visconti,Ingmar Bergman,William Dieterle,Nicholas Ray,Woody Allen,Stanley Donen,Milos Forman,Jaques Demy,Peter Brook,Alain Resnais,Robert Wise,George Cukor,Clint Eastwood,Vicente Minelli,Radu Mihaileanu,Carlos Saura,Stephen Frears,Wim Wenders,Oliver Stone,Bob Fosse,Norman Jewison,Richard Lester,Carol Reed,Walter Hill,Rob Marshall,Robert Altman, Brian de Palma y otros muchos.
Descubre a los grandes músicos que compusieron bandas sonoras o composiciones para el cine con la batuta de Bernard Herrmann,Miklos Rozsa,John Williams,Jerry Goldsmith,Nino Rota,Korngold,Ennio Morricone,Dimitri Tiomkin,Elmer Bernstein,Maurice Jarre, Anton García Abril,Carmelo Bernaola,Miguel Asins Arbó,Jose Nieto,Franz Waxman,James Horner,George Gershwin,Prokofiev,Alex North,John Morris,Danny Elfman,William Walton,Victor Young,Jerome Moross,Max Steiner,John Barry y muchos más.


Informate de precios y horarios en www.soisoroll.com o llamando al 964 633 427

viernes, 6 de noviembre de 2015

INICIACIÓN A LA DANZA


La iniciación a la danza está pensada para niñ@s a partir de 3 años, para que descubran el baile a través del juego y la expresión corporal, llevados a pequeñas demostraciones.

El objetivo es fomentar el conocimiento de la danza favoreciendo el gusto por las actividades artísticas y reafirmar la desinhibición, la espontaneidad y la autonomía personal.

En general sube la autoestima, ayuda a valorar la destreza de cada uno, le permite actuar más seguro de sí mismo, ser más alegre e independiente.

Refuerza el trabajo en equipo, la solidaridad. Aprende  a ser responsable y se siente capaz de cumplir compromisos.

¿En qué consiste la clase?

La clase tiene una duración de una hora semanal, donde calentaremos el cuerpo mediante ejercicios de estiramientos para preparar bien los músculos y no hacernos daño, con música y estilos de todo tipo, infantiles, modernas, clásicas..., en los que podrán conocer diferentes ritmos y disciplinas dentro de la danza.

Crearemos ejercicios divertidos moviéndonos por el espacio y siguiendo la música. En algunas ocasiones usaremos, pañuelos, pelotas, aros...como apoyo a dichos ejercicios.

Y finalmente, de estos ejercicios sacaremos los pasos para crear una coreografía muy divertida!!

La finalidad de estas clase son divertirse bailando

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Curso de teatro por Fanfi García


La educación artística es un instrumento pedagógico que posibilita el desarrollo integral del ser humano, potenciando sus capacidades para la expresión creadora y la acción solidaria frente a su entorno.

DESCRIPCIÓN

Iniciación al teatro: basado en el conocimiento de los sentidos. Mediante la integración en un grupo de individuos, adquirimos las nociones básicas para poder interpretar, estudiando las técnicas básicas que cada actor debe aprender; expresión corporal, expresión textual, escucha, técnica de improvisación y ritmo.

Improvisación: basado en la espontaneidad. Nos ponemos en situaciones ficticias basadas en situaciones reales y aprendemos a resolver de la mejor manera posible los conflictos. El teatro sirve como un simulacro de la vida real donde las consecuencias no son irreversibles, porque es un juego.  

Objetivos individuales:

1Desarrollar aspectos y cualidades del niño: confianza, creatividad, concentración,
observación, disciplina, empatía, escucha…
2Detectar posibles limitaciones personales y trabajar para superarlas. Como niños pueden
llegar a tener unas capacidades limitadas, pero su potencial es ilimitado. Trabajar para que cada niño
detecte sus barreras y luego experimente a ir más allá de estas, descubriendo cosas que ignoraba que
podía hacer.
3Ampliar las posibilidades de reacción ante un imprevisto. Cuantas más experiencias se vayan
encontrado en la vida mayor capacidad tendrán para solucionar problemas.
4Lograr indirectamente la consecución de habilidades a través del juego. Cada juego fomenta
el aprendizaje de habilidades necesarias para el individuo de una manera indirecta, de tal manera que
logra progresos inconscientemente mientras juega.
5Desarrollar sus capacidades de expresión corporal y textual. Romper las mecanizaciones
rutinarias y re-descubrir las posibilidades del lenguaje corporal y hablado. Nuestro cuerpo y nuestra voz
son diamantes en bruto que debemos pulir.
6Desarrollar la escucha interna, emotiva, y externa. Es importante que sepan en cada
momento como se encuentran emocionalmente, físicamente, donde están y con quien están. Aprender
a vivir aquí y ahora.
7Desarrollar la creatividad y el ingenio. Con un buen entrenamiento pueden llegar a ser
mucho más creativos de lo que pensamos que pueden ser.
8Perder la vergüenza y ganar en seguridad.

Objetivos colectivos:

1Fomentar el trabajo en equipo. Cuando todos los individuos de un grupo quieren alcanzar un
objetivo común tienen que coordinarse para lograrlo satisfactoriamente.
2Desarrollar la capacidad de comunicación y buscar una posición ante el grupo. Cada
miembro tiene un rol importante que jugar y las interacciones individuales son el único medio para el
desarrollo de las propuestas.
3Fomentar la comprensión. Poner a los participantes en los distintos roles de su colectivo
para poder tener empatía con los demás compañeros.
4Aprender a proponer y a adaptarse a las propuestas de los demás. Aceptar las ideas ajenas
y sacrificar las propias (sin dejar de proponer de nuevas) es clave que todos los individuos compartan el
éxito del grupo.
5Trabajar el ritmo y la fluidez. Cuando se trabaja en grupo hay que tener una planificación, un
orden y una coordinación para que el esfuerzo de todos fluya conjuntamente como un rio.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Si te gustan las manualidades este sábado puedes probar tus habilidades en este taller de scrap de la mano de  Elena Arts
Usaremos troqueladoras de bordes y aprenderemos técnicas como el embrosing en frio y caliente. Hablaremos del estilo Shabby Chic y todos sus elementos.
Precio del taller 20€ , todo el material incluido


Mas información :

soisoroll@gmail.com
info@elteuart.com